Acerca de las uñas quebradizas
Datos clave sobre SOP
- Las uñas quebradizas afectan a alrededor del 20% de la población.
- Lasmujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de tener uñasquebradizas, debido a una placa ungueal más delgada.
- La onicosquicia, o división de las capas ungueales que produce uñas quebradizas, afecta a entre el 27 y el 35% de las mujeres adultas.
Las uñas de manos y pies crecen desde una matriz que se encuentra debajo de la cutícula y la lúnula, que es el semicírculo blanco en la base de cada uña. Las células de dicha matriz producen queratina (una proteína fibrosa presente en la piel, el cabello y las uñas), y cuando mueren son empujadas hacia afuera por nuevas células, formando así la superficie de la uña, o lámina ungueal. En condiciones de óptima salud, las uñas crecen fuertes y firmes; sin embargo, los cambios de color o textura, así como la debilidad y fragilidad puede revelar enfermedades de las uñas, deficiencia de nutrientes o un desequilibrio hormonal que inhibe la producción de queratina.
Alrededor de un tercio de las mujeres sufrirán de uñas quebradizas en algún momento de su vida. Entre los problemas en las uñas que aquejan a la población femenina, uno de los tipos más comunes es la onicosquicia, o la división y descamación de las capas ungueales que se manifiesta en una fragilidad de las uñas. Para muchas de estas mujeres, una de las principales causas de uñas quebradizas y escamadas es el desequilibrio endocrino, debido a las fluctuaciones hormonales extremas que experimentan durante las diferentes etapas de la vida reproductiva, como la pubertad, el embarazo, el postparto (incluyendo la lactancia) y la menopausia. Estas alteraciones hormonales pueden manifestarse como diversos problemas en las uñas, incluyendo uñas quebradizas.
Identificando las uñas quebradizas
Hay muchos tipos de problemas en la uñas, la mayoría de ellos con signos y síntomas distintivos que indican una variedad de posibles causas. Sin embargo, las uñas quebradizas parecen normales, aparte de su tendencia a descamarse o romperse fácilmente. Las uñas frágiles se pueden clasificar por la gravedad y frecuencia de ruptura.
Otros problemas en las uñas
Entre los problemas de uñas más frecuentes se encuentran los siguientes:
- Uñas frágiles
- Uñas agrietadas
- Uñas quebradizas y escamadas.
- Uñas estriadas
La mayoría de estos problemas en las uñas tiene signos y síntomas distintivos, así como una variedad de causas.
Continúa leyendo para descubrir las principales causas de uñas quebradizas y escamadas, tanto hormonales como no hormonales.

Causas
Conocer las posibles causas de uñas quebradizas y escamadas puede ayudar a las mujeres a descubrir cómo prevenir este trastorno. Si bien los problemas en las uñas pueden surgir debido a una variedad de factores ambientales y de salud, la prevalencia de uñas frágiles entre las mujeres puede explicarse, generalmente, por causas hormonales; sin embargo, otras condiciones de salud subyacentes también pueden tener favorecer el desarrollo de uñas quebradizas.
Sigue leyendo para obtener más información sobre las principales causas de uñas quebradizas y escamadas.
Causas hormonales
Las hormonas son mensajeros químicos que regulan los procesos corporales. Cuando los niveles hormonales fluctúan, estos procesos comienzan a fallar y causan diversos problemas, entre ellos las uñas quebradizas. El estrógeno, una de las principales hormonas reproductivas en la mujer, es responsable de la retención de agua en el cuerpo; por lo tanto, niveles bajos de estrógeno conducen a la deshidratación. Aproximadamente 10 a 15% de las uñas está conformado por agua. Por lo tanto, la deshidratación causada por deficiencia de estrógeno también afecta la placa ungueal, lo que produce uñas frágiles, secas, agrietadas, o quebradizas.
La deficiencia de estrógeno es común en ciertas etapas de la vida reproductiva, como la pubertad, el embarazo, el postparto y la menopausia. Aunque las uñas quebradizas pueden aparecer en cualquier momento, las mujeres que experimentan estas alteraciones hormonales pueden descubrir cambios en la apariencia de las uñas.
Además de las fluctuaciones hormonales, cada etapa de la vida reproductiva de una mujer puede tener factores que explican la aparición de uñas quebradizas.
Causas hormonales durante diferentes etapas reproductivas
La pubertad es la etapa en la que el cuerpo de una niña comienza a producir hormonas reproductivas; estos y otros factores, como la alimentación, el estrés de la escuela y las primeras relaciones de pareja, contribuyen a los problemas en las uñas durante la pubertad.
El embarazo conduce a fluctuaciones extremas en la producción de hormonas reproductivas que, junto con otros factores, como la fatiga o los cambios corporales, pueden provocar la aparición de uñas quebradizas.
El postparto y el periodo de lactancia también son etapas de gran desequilibrio en la producción de hormonas reproductivas, lo que conduce a síntomas como las uñas quebradizas. Además, otros factores, como la depresión postparto, contribuyen a la aparición de problemas en las uñas.
La menopausia es la etapa en que la producción de hormonas reproductivas en una mujer disminuye naturalmente, lo que indica el final de la fertilidad. Además de las causas hormonales, otros factores pueden favorecer el desarrollo de uñas quebradizas durante la menopausia.
Causas menos comunes de uñas quebradizas
El desequilibrio hormonal generalmente explica la mayor incidencia de uñas quebradizas entre las mujeres con respecto a los hombres. Sin embargo, los problemas en las uñas pueden ser causados por factores menos frecuentes, tales como anemia, desnutrición o afecciones de la tiroides.
Ahora que ya conoces las posibles causas de uñas quebradizas y escamadas, sigue leyendo para descubrir qué factores de riesgo y circunstancias desencadenantes influyen en las posibilidades de las mujeres de desarrollar enfermedades de las uñas.

Factores de riesgo y desencadenantes
Factores de riesgo para uñas quebradizas
Hay muchos factores que pueden influir en las posibilidades de desarrollar uñas quebradizas:
- Uñas largas. Cuanto más largas sean las uñas, más probabilidades hay de que se astillen, se enganchen o se rompan.
- Trabajo de oficina. El uso del teclado de la computadora provoca una serie de mini traumas en la placa ungueal, los cuales pueden provocar uñas quebradizas.
- Deficiencia de biotina. La biotina, o vitamina B7, es esencial para el crecimiento saludable de las uñas; por lo tanto, las mujeres con deficiencia de biotina son mucho más propensas a desarrollar uñas quebradizas.
Detonantes de uñas quebradizas
Además de las principales causas de uñas quebradizas y descamadas, ciertas condiciones ambientales pueden desencadenar los síntomas de esta condición; por lo que evitarlas puede reducir la probabilidad de desarrollar problemas en las uñas. Entre los principales detonantes se incluye el hábito de morderse las uñas o usarlas como herramientas, así como la exposición a sustancias químicas, tales como productos de limpieza del hogar.
Sigue leyendo para descubrir los signos y síntomas de las uñas quebradizas, a fin de separar esta condición de otros problemas en las uñas y elegir el tratamiento más adecuado.

Signos y síntomas
Cada mujer puede experimentar los síntomas de uñas quebradizas de manera diferente. Sin embargo, hay algunos indicadores comunes de que las mujeres pueden estar desarrollando problemas en las uñas debido a desequilibrios hormonales.
Signos de uñas quebradizas
La forma en que un médico podrá diagnosticar las uñas quebradizas como consecuencia del desequilibrio hormonal es mediante la comparación de las uñas en las manos y los pies. Si solo las uñas de las manos experimentan síntomas de fragilidad, es probable que esto se deba a desencadenantes ambientales; mientras que, si las uñas de los pies también presentan signos de fragilidad, esto sugerirá una causa subyacente más grave, como la deficiencia de estrógeno.
Síntomas de uñas quebradizas
- Uñas secas
- Uñas frágiles, suaves o delgadas
- Puntas de uñas que se parten o despegan
- Uñas que se rompen o astillan fácilmente
- Síntomas presentes en uñas de manos y pies
Diagnóstico de las uñas quebradizas
Para diagnosticar las causas de uñas quebradizas y escamadas, un médico revisará primero el historial médico y estilo de vida de la paciente, para luego realizar un examen físico de las uñas en manos y pies y, finalmente, una evaluación psicológica para evaluar los factores de estrés. El especialista puede ordenar más o menos pruebas, según lo considere necesario.
Problemas en las uñas y señales de advertencia
Hay muchas enfermedades de las uñas que pueden confundirse con uñas quebradizas. Estas afecciones, como la excesiva curvatura de la uña o el desprendimiento de la superficie ungueal, pueden indicar serias deficiencias nutricionales u otras condiciones de salud, incluidas enfermedades cardíacas y pulmonares.
Señales de advertencia de problemas en las uñas
- Engrosamiento de la uña
- Uñas agrietadas o con crestas
- Decoloración de las uñas
- Desprendimiento de la uña
- Uñas onduladas, hundidas o curvadas
- Tonalidad azul o morada en la lúnula o raíz de la uña
Las uñas son un buen indicador de posibles condiciones de salud subyacentes. Por lo tanto, si aparece alguno de estos síntomas o signos de advertencia, es importante buscar el consejo de un médico.
Las uñas frágiles pueden llegar ser una verdadera molestia para las mujeres, por lo que vale la pena conocer las diferentes formas de evitar este problema de salud. Sigue leyendo para descubrir algunos sencillos consejos para prevenir las uñas quebradizas o mejorar los síntomas si ya se ha presentado esta condición.

Prevención y manejo
Prevención de uñas quebradizas
Aunque no hay una forma de prevenir completamente la fragilidad de las uñas, especialmente cuando se presenta a raíz de un desequilibrio hormonal, las mujeres pueden recurrir a ciertas técnicas o desarrollar hábitos que reduzcan las posibilidades de que las uñas se debiliten, se quiebren o se astillen. Una combinación de cambios en el estilo de vida, que incluyan una adecuada ingesta de vitaminas y minerales, así como ejercicio regular para mejorar la circulación, y el uso de suplementos para promover la salud del sistema endocrino, puede prevenir la aparición de problemas en las uñas por causas hormonales.
Las mujeres que ya sufren de uñas quebradizas pueden reducir o minimizar este problema para evitar lesiones dolorosas o mayores limitaciones en sus actividades diarias. Sigue leyendo para conocer algunos consejos prácticos para manejar la fragilidad de las uñas.
Cómo fortalecer uñas quebradizas
Para las mujeres propensas a tener uñas frágiles o quebradizas, existen opciones que pueden mejorar la apariencia de las uñas y reducir la posibilidad de que se astillen o se rompan.
Algunos consejos generales incluyen mantener las uñas cortas y aplicar aceite para uñas quebradizas, pero si la fragilidad de las uñas es causada por un desequilibrio hormonal subyacente, en lugar de factores puramente ambientales, estas medidas serán insuficientes para solucionar el problema. Sin embargo, existen otras opciones para solucionar las alteraciones hormonales detrás de los problemas en las uñas. Sigue leyendo para descubrir las alternativas de tratamiento para uñas quebradizas y escamadas.

Tratamientos
Las uñas frágiles, que suelen constituir un claro indicativo de desequilibrio hormonal en etapas importantes de la vida reproductiva, pueden ser causa de molestia y vergüenza para muchas mujeres, afectando no solo su salud, sino también su autoestima. Afortunadamente, existen muchos tratamientos efectivos para combatir las uñas quebradizas.
Tres enfoques de tratamiento para uñas quebradizas y escamadas
Se pueden considerar tres niveles de abordaje para tratar los problemas en las uñas: cambios en el estilo de vida, medicina alternativa y opciones farmacéuticas.
Debido a que la deficiencia de estrógeno es una de las principales causas de uñas quebradizas en las mujeres, es vital asegurar que el sistema endocrino esté funcionando de manera óptima. Se recomienda empezar con el enfoque de tratamiento menos arriesgado, los ajustes de estilo de vida, para luego pasar al siguiente nivel, dependiendo del nivel de mejoría de los síntomas. Si bien la intervención médica no suele ser necesaria para tratar las uñas quebradizas, algunas mujeres que no encuentran alivio después de realizar cambios en su estilo de vida y usar medicina alternativa pueden considerar las opciones farmacéuticas, después de evaluar adecuadamente los riesgos asociados con dichos tratamientos.
Cambios en el estilo de vida
Este nivel primario implica la menor cantidad de riesgo, aunque requiere una mayor autodisciplina. A menudo, los cambios simples pueden generar enormes beneficios y lograr un mayor nivel general de salud. Este enfoque contempla, fundamentalmente, una dieta balanceada, ejercicio regular y la adopción de hábitos saludables como tratamiento para fortalecer las uñas.
Aunque los ajuste en el estilo de vida son efectivos y necesarios para fortalecer la salud de las uñas, no tratan directamente el desequilibrio hormonal. En cambio, la medicina alternativa puede ser más efectiva como tratamiento natural para las uñas dañadas por causa de una deficiencia de estrógeno. Estos dos primeros enfoques pueden combinarse para una mayor efectividad, a fin de reparar uñas quebradas y evitar futuras enfermedades de las uñas.
Medicina alternativa
Los medicamentos y suplementos alternativos implican poco o ningún riesgo y pueden ser una forma extremadamente efectiva de tratar las uñas quebradizas. En el caso de los suplementos herbales, existen dos opciones principales: los suplementos fitoestrogénicos y los reguladores de hormonas.
Suplementos herbales fitoestrogénicos
Estos suplementos, como el cohosh negro, o cimicífuga, contienen componentes estrogénicos de origen vegetal que compensan la deficiencia de estrógeno en el cuerpo dela mujer, lo que ayuda a tratar las uñas quebradizas. Al introducir fitoestrógenos en el cuerpo, es posible mejorar el desequilibrio hormonal detrás de los problemas de uñas.
Estos suplementos fitoestrogénicos son principalmente eficaces para las mujeres que atraviesan la menopausia y producen menos estrógeno, pero no son necesariamente útiles para mujeres en otras etapas de la vida, como la pubertad.
Suplementos herbales reguladores de hormonas
Estos suplementos, incluyendo Macafem, estimulan las glándulas endocrinas, promoviendo así una mayor eficiencia en la producción de hormonas en el cuerpo. En última instancia, esto resulta no solo en un mayor equilibrio de estrógeno, sino también de otras hormonas importantes, como la progesterona.
Estos suplementos pueden considerarse la forma más segura y natural de tratar el desequilibrio hormonal subyacente detrás de las uñas quebradizas y pueden tomarse a lolargo de la vida de una mujer ya que apoyan la producción natural de hormonas del cuerpo.
Además, hay algunos otros tipos de suplementos que también pueden ayudar en el tratamiento para uñas quebradizas y escamadas, incluyendo vitaminas para fortalecer las uñas y otros suplementos herbales.
Una combinación de cambios en el estilo de vida y medicina alternativa es a menudo la forma más efectiva de tratar las uñas quebradizas. Sin embargo, si los problemas en las uñas tienen su raíz en un desequilibrio hormonal más grave, como durante la menopausia, algunas mujeres pueden optar por un enfoque más drástico.
Opciones farmacológicas
Las opciones farmacológicas son a menudo la forma de tratamiento más riesgosa y costosa. En el caso de las uñas quebradizas, la terapia de reemplazo hormonal (TRH) es una de las únicas disponibles para aquellas mujeres con severo desequilibrio hormonal por causa de la transición de perimenopausia hacia la menopausia.
Las diferentes opciones de tratamiento se adaptarán a diferentes mujeres en diferentes etapas de sus vidas, y se puede usar una combinación de estos enfoques para tratar las uñas quebradizas durante toda la vida reproductiva, según la duración y la gravedad de los síntomas. Hoy en día, las mujeres encuentran cada vez más que el tratamiento ideal para los síntomas de desequilibrio hormonal implica cambios saludables en su estilo de vida, complementados con medicina alternativa.

Fuentes
- MenopauseNow. (n.d.). Brittle Nails. Retrieved November 2, 2017, from https://www.menopausenow.com/brittle-nails
- AmericanOsteopathic College of Dermatology. (n.d.). Brittle Splitting Nails. Retrieved November 2, 2017, from http://www.aocd.org/skin/dermatologic_diseases/brittle_splitting.html
- Leung,A.K. & Robson, W.L. (1990). Nailbiting. Clinical Pediatrics (Philadelphia), 29 (12), 690-692. Retrieved November 2, 2017, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2276242
- Sparavigna, A. et al. (2006). Equisetum arvense in a new transungual technology improves nail structure and appearance. Journal of Plastic Dermatology, 2(1), 31-38. Retrieved November 2, 2017, from https://www.researchgate.net/publication/258027706_Equisetum_arvense_in_a_new_transungual_technology_imporves_nail_structure_and_appearance
- Utah Department of Health. (n.d.). Anemia. Retrieved November 2, 2017, from https://mihp.utah.gov/during-pregnancy/anemia
- Vande Kerkhof, P.C., et al. (2005). Brittle nail syndrome: A pathogenesis-based approach with a proposed grading system. Journal of the American Academy of Dermatology, 53(4), 644-651. Retrieved November 2, 2017, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16198786