Acerca de la osteoporosis
Datos clave sobre la osteoporosis
- Se calcula que una de cada dos mujeres de 50 años o más se romperá un hueso debido a la osteoporosis.
- La masa ósea máxima se alcanza alrededor de los 30 años.
- Durante los primeros cinco años de menopausia, una mujer promedio pierde hasta el 10% de su masa ósea total.
A lo largo de la vida, la estructura ósea está en permanente estado de renovación. El hueso viejo se descompone y es reemplazado por hueso nuevo. La mayoría de las personas alcanzan su máximo nivel de masa ósea a los 20 años, debido a que los huesos jóvenes se regeneran con mayor rapidez.
A medida que las personas envejecen la pérdida de densidad ósea se acelera, superando la capacidad regenerativa de los huesos. La osteoporosis ocurre cuando la renovación del tejido óseo se lleva a cabo a una velocidad mucho menor al deterioro del mismo.
Muchos consideran que la osteopenia precede a la osteoporosis, ya que la pérdida de densidad ósea durante esta etapa es menor. Si no se toman medidas oportunas para fortalecer los huesos, esa disminución progresiva eventualmente conducirá a la fragilidad de la estructura ósea, aumentando la posibilidad de fracturas.
Identificando la osteoporosis
Solo una de cada tres personas con osteoporosis recibe un diagnóstico. Por lo tanto, el primer paso importante es ayudar a identificar quiénes son candidatas para una prueba de densidad mineral ósea (DMO). Existen varios criterios y herramientas que se utilizan para determinar cuándo es adecuado realizar análisis para la detección de osteoporosis, incluidas las pruebas de edad, calculadora de riesgo de fracturas por fragilidad ósea (FRAX), cuestionario de autodiagnóstico para la osteoporosis (OST), o el cálculo del riesgo estimado de osteoporosis (SCORE).
Causas
Es difícil determinar un solo agente causal de la osteoporosis, ya que la excesiva pérdida de densidad ósea puede desencadenarse por una variedad de factores, los cuales difieren de una mujer a otra. Sin embargo, familiarizarse con las causas de la osteoporosis, tanto hormonales como de otro tipo, es crucial para saber cómo prevenir esta enfermedad silenciosa.
Causas hormonales
La vida reproductiva de una mujer se caracteriza por el complejo aumento y descenso de hormonas reproductivas, particularmente estrógeno y progesterona.
El estrógeno es la hormona femenina que juega un papel clave en la regulación de la masa y la fuerza ósea al controlar la actividad de los osteoclastos, responsables de descomponer el hueso mediante un proceso de reabsorción, y los osteoblastos, encargados del crecimiento y remodelación del tejido óseo.
Los niveles bajos de estrógeno pueden conducir a un debilitamiento de los huesos debido a una menor producción célular. La deficiencia de estrógeno acelera la muerte de los osteoblastos (células que crean tejido óseo) y aumenta la formación de osteoclastos, propiciando el proceso mediante el cual se descompone el hueso (reabsorción ósea). Por otro lado, los niveles saludables de estrógeno inhiben la actividad de reabsorción ósea de los osteoclastos, permitiendo la regeneración de las células que conforman los huesos.
La osteoporosis tiene mayor probabilidad de presentarse en determinadas etapas de la vida reproductiva de la mujer, tales como el embarazo, la lactancia materna, la perimenopausia y la postmenopausia.
Causas menos comunes de osteoporosis
Si bien el desequilibrio hormonal es una de las principales causas de la osteoporosis, los expertos señalan que la pérdida de densidad ósea también puede tener otras causas subyacentes, menos comunes, tales como el uso a largo plazo de ciertos medicamentos, cirugías previas, factores genéticos y trastornos de la alimentación.
Factores de riesgo y desencadenantes
Factores de riesgo de la osteoporosis
Los factores de riesgo de la osteoporosis son circunstancias o condiciones que aumentan las posibilidades de que una mujer experimente un significativa pérdida de masa ósea a lo largo de su vida. Sin embargo, esto no quiere decir que la existencia de varios factores sea determinante en el desarrollo de osteoporosis en mujeres al pasar los años. Por lo general, una vez que la osteoporosis ha sido diagnosticada, los médicos intentan descifrar la causa subyacente y los factores de riesgo que puedan haber contribuido a su evolución.
Algunas mujeres tienen más probabilidades que otras de desarrollar osteoporosis debido a factores de riesgo de salud y de comportamiento. Los factores de riesgo de salud incluyen edad, antecedentes familiares y raza, en tanto que los factores de riesgo de comportamiento incluyen hábitos dañinos, tales como fumar y beber alcohol.
Signos y síntomas
La progresión de la osteoporosis es una experiencia individual, ya que cada mujer tiene un cuerpo distinto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en muchos casos, los signos y síntomas de la osteoporosis están ausentes, y las mujeres se dan cuenta de su pérdida de densidad ósea solo cuando se produce una fractura, por lo que la osteoporosis es considerada como una “enfermedad silenciosa”.
Principales síntomas de la osteoporosis
- Dolor de espalda por causa de una vértebra fracturada o colapsada
- Dolor por fractura ósea debido a un leve impacto o mínimo esfuerzo
- Pérdida de altura
- Deformidades espinales (postura encorvada, hombros inclinados)
- Abdomen prominente
Signos de la osteoporosis
A diferencia de los más notables síntomas de la osteoporosis, los signos constituyen criterios medibles que generalmente son evaluados por un médico. Lo más probable es que un médico tome en cuenta los siguientes signos de la osteoporosis, de acuerdo al puntaje obtenido mediante pruebas como FRAX, OST y SCORE, al diagnosticar el nivel de riesgo asociado con hábitos y opciones de estilo de vida.
- Fractura de hueso (cadera, muñeca, columna)
- Baja densidad mineral ósea: Puntuación T de DMO -2.5 o menos
- FRAX: ≥ 3% para fractura de cadera o ≥ 20% para fractura osteoporótica mayor
- OST positivo: De riesgo moderado a alto (riesgo de fractura a 10 años ≥ 10% o> 20%)
- SCORE: Riesgo moderado (7 - 15 puntos), Riesgo alto (16 - 50 puntos)
Diagnóstico de osteoporosis
Para diagnosticar e identificar los síntomas de la osteoporosis, un médico generalmente sigue el siguiente procedimiento: revisa el historial médico, realiza un examen físico y, finalmente, ordena una serie de pruebas clínicas. De ser necesario, el especialista puede solicitar análisis adicionales.
Complicaciones de la osteoporosis
Cuando la osteoporosis no se detecta a tiempo, puede provocar una serie de complicaciones que aumentan el riesgo para la salud de la mujer. Sin embargo, es importante recordar que, en la mayoría de los casos, es posible tomar medidas para prevenir la osteoporosis, de modo que no sea necesaria ninguna intervención médica. Las posibles complicaciones de la osteoporosis pueden incluir fracturas óseas, movilidad limitada y costos inesperados.
Es importante prestar atención a los primeros síntomas de osteopenia y controlarlos adecuadamente para evitar el inicio de la osteoporosis. Las mujeres que detectan signos de advertencia o factores de riesgo pueden manejarlos de manera natural o directamente aprender cómo evitar la osteoporosis, de modo que esta enfermedad no afecte su vida y su salud.
Prevención y manejo
Prevención de la osteoporosis
Si bien la prevención de la osteoporosis depende de la causa de la enfermedad y de la predisposición de cada mujer, hay algunas medidas que una mujer puede tomar para detener su progresión o disminuir las posibilidades de perder densidad ósea más adelante en la vida.
Es importante tener en cuenta que después de los 35 años la descomposición ósea supera la formación de hueso, y esto genera una gradual pérdida de masa ósea.
Es por ello que los ajustes en el estilo de vida para prevenir la osteoporosis a partir de los 30 años son extremadamente importantes, especialmente en lo que respecta a dieta, ejercicio y hábitos saludables. Además, las mujeres pueden buscar formas de complementar estos enfoques de estilo de vida con opciones de tratamiento natural para la osteopenia, que ayuden a mejorar el funcionamiento del sistema endocrino y, por lo tanto, a remediar los desequilibrios hormonales que conducen a la aparición de la osteoporosis.
Cambios en el estilo de vida para la prevención
Nutrición. La dieta es clave en la prevención de la pérdida de densidad ósea. Al consumir una dieta balanceada, rica en alimentos para fortalecer los huesos, tales como frutas y verduras que aumentan los niveles de calcio y vitamina D.
Ejercicio regular. Realizar ejercicio con regularidad fortalece los huesos y los músculos, previniendo la pérdida de masa ósea. Se recomiendan que los adultos sanos realicen 150 minutos de ejercicio por semana, lo que equivale a 30 minutos diarios, cinco veces por la semana. Los mejores ejercicios para la osteoporosis incluyen levantamiento de pesas, a fin de que los músculos trabajen contra la gravedad, fortaleciendo los huesos para prevenir que éstos se debiliten. Otras actividades incluyen trotar y jugar tenis.
Hábitos saludables. Es importante limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar, ya que esto hace que el cuerpo produzca menos estrógeno, la hormona que evita la pérdida de la densidad ósea. El exceso de alcohol también debilita los huesos y puede aumentar el riesgo de fracturas.
Suplementos. Los mejores minerales y vitaminas para los huesos y articulaciones son: calcio, magnesio, vitamina D y vitamina K, que pueden consumirse en forma de suplementos como complemento de una dieta balanceada para prevenir la osteoporosis. Se recomiendan 10 minutos de exposición al sol sin protector solar hasta tres veces al día, a fin de mejorar la absorción de la vitamina D y calcio. El límite de tiempo depende del tipo de piel y la reacción posterior al sol, así como del índice de radiación ultravioleta.
Manejo de la osteoporosis
Sin importar la etapa de la vida en la que se encuentre una mujer al recibir el diagnóstico, existen métodos efectivos para el tratamiento de la osteoporosis. Hacer pequeños cambios diarios y ser constante para mantenerlos puede hacer una gran diferencia en la salud de las mujeres que buscan cómo combatir la osteoporosis.
Las siguientes recomendaciones para evitar la osteoporosis, o detener su avance, constituyen herramientas útiles que las mujeres pueden utilizar para enfrentar esta enfermedad silenciosa.
Si bien estas medidas a menudo ayudan a prevenir la osteoporosis, o a controlarla una vez que ha sido diagnosticada, no tratan la raíz del problema, que suele ser un desequilibrio hormonal. Sin embargo, existen diversas alternativa naturales de tratamiento para la osteoporosis que se enfocan en las causas hormonales de esta enfermedad.
Tratamientos
Los diferentes enfoques de tratamiento para la osteoporosis se basan en el riesgo estimado de fracturas en los siguientes 10 años, con base en la información obtenida de los diferentes exámenes de detección de osteoporosis, especialmente la prueba de densidad ósea. El enfoque más seguro para el tratamiento de la osteoporosis se concentra en modificar los factores de riesgo e implementar cambios en el estilo de vida, a fin de prevenir la pérdida de masa ósea y las caídas, sin necesidad de recurrir a medicamentos.
Tres enfoques para tratar los síntomas de la osteoporosis
Se pueden considerar tres enfoques para el tratamiento de la osteoposoris: (1) Cambios en el estilo de vida, (2) Medicina alternativa y (3) Opciones farmacológicas y quirúrgicas.
Dependiendo de la gravedad de los síntomas, los cambios en el estilo de vida generalmente se recomiendan como el primer curso de acción porque conllevan el menor riesgo y también benefician la salud en general. Si no son suficientes para aliviar los síntomas de la osteoporosis, se puede intentar una intervención médica que incluya el uso de fármacos para revertir la pérdida de masa ósea.
Cambios en el estilo de vida
El primer nivel implica el menor riesgo, pero también una mayor autodisciplina. A menudo, los cambios simples en el estilo de vida pueden generar enormes beneficios al detener el progreso de la osteoporosis y lograr un mayor nivel general de salud. Estos cambios incluyen, principalmente, una dieta balanceada, ejercicio regular y hábitos saludables.
Como se mencionó anteriormente, una de las medidas básicas para prevenir la osteoporosis es adoptar una dieta balanceada, que incluya alimentos para fortalecer los huesos, tales como frutas y verduras con alto contenido de proteínas, calcio y vitamina D, así como abandonar hábitos dañinos para la salud, como el consumo excesivo de cafeína y alcohol. Además, una rutina de ejercicio regular debe incluir levantamiento de pesas y entrenamiento de fuerza por al menos 30 minutos, la mayoría de los días de la semana, para mantener y aumentar masa ósea.
Aunque estos cambios pueden retardar la progresión de la osteoporosis, no abordan directamente el desequilibrio hormonal, que es lo que lleva a la aparición de la enfermedad. Para ello, es necesario tomar medidas adicionales. La medicina alternativa ha demostrado ser una opción segura y natural de tratamiento para la osteoporosis, cuando esta enfermedad es causada por un déficit hormonal.
Medicina alternativa
La medicina alternativa y los suplementos herbales implican poco o ningún riesgo y pueden ser una forma extremadamente efectiva de detener la osteoporosis. En el caso de los suplementos herbales, existen dos tipos principales: los fitoestrogénicos y los reguladores de hormonas.
Suplementos herbales fitoestrogénicos
Hierbas como el trébol rojo y la soya son ricas en fitoestrógenos, los cuales son componentes estructuralmente similares al estrógeno humano. Los fitoestrógenos ayudan a compensar la deficiencia de esta hormona reproductiva, lo que contribuye a detener el avance de la osteoporosis. Niveles adecuados de estrógeno mejoran el proceso regenerativo de los huesos, inhibiendo la degradación de la masa ósea. Estos suplementos son más adecuados para mujeres durante la menopausia, que es cuando los niveles de estrógeno alcanzan sus niveles más bajos, pero pueden no ser tan efectivos en otros momentos de cambios hormonales, como el embarazo y el postparto.
Suplementos herbales reguladores de hormonas
Los suplementos reguladores de hormonas, como es el caso de Macafem, estimulan el sistema endocrino y tratan el desequilibrio hormonal subyacente. Al promover niveles saludables de estrógeno, estos suplementos previenen o detienen la osteoporosis. Se pueden tomar a lo largo de todas las etapasde la vida de una mujer, ya que apoyan la producción de hormonas naturales del cuerpo.
Una combinación de enfoques suele ser la ruta más eficaz a seguir. Cuando los cambios en el estilo de vida se acompañan con el uso de medicina alternativa pueden, en última instancia, ser más efectivos para prevenir la osteoporosis. Sin embargo, para aquellas mujeres con osteoporosis avanzada, cuyos síntomas son más graves, puede ser necesario un tratamiento más drástico.
Opciones farmacológicas
Las intervenciones en este tercer nivel implican mayor riesgo y, a menudo, costos más altos. No todas las opciones de tratamiento para la osteoporosis son adecuadas para cada etapa de la vida de una mujer; por lo tanto, se recomienda encarecidamente hablar con un médico reumatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento farmacéutico para la osteoporosis.
Hay dos tipos principales de opciones farmacéuticas que se pueden prescribir para tratar la osteoporosis: medicamentos para fortalecer los huesos y medicamentos para regular las hormonas.
Estos tres enfoques no son mutuamente excluyentes. Una mujer puede usar diferentes alternativas de tratamiento para la osteoporosis en diferentes momentos de su vida, o cualquier combinación de ellos, según la duración y la gravedad de los signos y síntomas de la osteoporosis. Hoy en día, cada vez más mujeres encuentran que cuando los cambios de estilo de vida van acompañados del uso de medicina alternativa, pueden ser una herramienta muy efectiva para prevenir la osteoporosis o reducir la gravedad de esta enfermedad.
Fuentes
- Annals of the New York Academy of Sciences. (2009). Estrogens maintain bone mass by regulating expression of genes controlling function and life span in mature osteoclasts. Retrieved May 4, 2017, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19751412
- British Thyroid Foundation. (2015). Thyroid Disorders and Osteoporosis. Retrieved May 10, 2017, from http://www.btf-thyroid.org/information/leaflets/30-thyroid-disorders-and-osteoporosis-guide
- Cleveland Clinic. (n.d.). Menopause & Osteoporosis. Retrieved May 9, 2017, from https://my.clevelandclinic.org/health/articles/menopause-and-osteoporosis
- Cleveland Clinic. (n.d.). Menopause, Perimenopause, and Postmenopause. Retrieved May 9, 2017, from https://my.clevelandclinic.org/health/articles/what-is-perimenopause-menopause-postmenopause
- Harvard Health Publications. (2007). Depression among the risk factors for osteoporosis. Retrieved May 9, 2017, from http://www.health.harvard.edu/press_releases/depression-osteoporosis
- Journal of Bone and Mineral Research. (2014). OsteoporosisScreening in Postmenopausal Women 50-64 years-old: Comparison of U.S. Preventive Services Task Force Strategy and Two Traditional Strategies in the Women's Health Initiative. Retrieved May 9, 2017, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4117254/
- Journal of Natural Science, Biology and Medicine. (2011). Preventiveeffects of phytoestrogens against postmenopausal osteoporosis as compared to the available therapeutic choices: An overview. Retrieved May 4, 2017, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3276006/
- Mayo Clinic. (2016). Osteoporosis. Retrieved May 3, 2017, from http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/osteoporosis/home/ovc-20207808
- National Institutes of Health. (2015). Pregnancy, Breastfeeding, and Bone Health. Retrieved May 8, 2017, from https://www.niams.nih.gov/Health_Info/Bone/Bone_Health/Pregnancy/default.asp
- Northwestern University: Women's Health Research Institute.(n.d.). How Hormone Depletion Affects You. Retrieved May 9, 2017, from http://menopause.northwestern.edu/content/how-hormone-depletion-affects-you
- Physiology & Behavior. (2010). Estrogen regulation of apoptosis in osteoblasts. Retrieved May 4, 2017, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19426747
- State Government of Victoria, Australia: Department of Health & Human Services. (2016). Osteoporosis. Retrieved May 10, 2017, from https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/osteoporosis
- The American Congress of Obstetricians and Gynecologists. (2011). Osteoporosis. Retrieved May 9, 2017, from http://www.acog.org/Patients/FAQs/Osteoporosis
- The American Journal of Clinical Nutrition. (2001). Caffeine intake increases the rate of bone loss in elderly women and interacts with vitamin D receptor genotypes 1,2,3,4. Retrieved May 10, 2017, from http://ajcn.nutrition.org/content/74/5/694.full
- The Journal of Nutrition. (2006). Dietary Saturated Fat Intake Is Inversely Associated with Bone Density in Humans: Analysis of NHANES III. Retrieved May 10, 2017, from http://jn.nutrition.org/content/136/1/159.full
- U.S. Department of Health and Human Services: Office on Women's Health. (n.d.). Osteoporosis fact sheet. Retrieved May 8, 2017, from https://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/osteoporosis.html
- Vaananen HK & Harkonen PL. (1996). Estrogen and bone metabolism. Retrieved May 4, 2017, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8865143